Sara González García, UCM
RESUMEN
El presente trabajo aborda la conservación de la colección privada y archivo personal del pintor español Rosendo Álvarez Cortés, artista destacado en el panorama español en la década de 1990 y principios del siglo XXI. Su trabajo ha formado parte de numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero, y su obra se encuentra en diversas instituciones españolas, así como en colecciones privadas en toda Europa. La presente investigación analiza los desafíos que surgen en la preservación de colecciones privadas y archivos personales ubicados en los estudios o domicilios particulares de los artistas. Se examina la importancia de la documentación detallada de aspectos materiales e inmateriales, así como el desarrollo de planes de difusión adaptados a las necesidades de cada colección. El objetivo principal de este estudio es contribuir a la preservación del amplio legado de Rosendo Álvarez almacenado en la residencia familiar y el estudio del artista tras su fallecimiento, el cual incluye más de 650 obras de arte en distintos soportes, cuadernos de dibujo y de notas, así como una extensa colección de documentos y material audiovisual. Para ello, se lleva a cabo la documentación exhaustiva de todos los bienes muebles e inmuebles que componen el legado. Posteriormente se realiza una evaluación de su estado de conservación y el análisis de la significancia de este conjunto para desarrollar una propuesta de conservación preventiva adaptada a las necesidades de las obras y al entorno en el que se encuentran. Además, se ha considerado fundamental promover la visibilidad y apreciación de las obras de Rosendo Álvarez mediante una propuesta de difusión. Se explora el uso de medios digitales inmersivos y la creación de experiencias interactivas en el metaverso como herramientas idóneas para difundir un legado que, debido a sus características, es difícilmente accesible en la actualidad.